Para realizar el planteamiento del problema de investigación cualitativa, el investigador una vez que ya tiene la idea del estudio, deberá familiarizarse completamente con el tema a investigar, esto es, porque aún y cuando los estudios cualitativos son inductivos, se recomienda conocer con mayor profundidad el terreno que se está pisando, vamos a suponer que la investigación que se quiere realizar es sobre una cultura indígena, sus valores, ritos y costumbres. Por consiguiente, será necesario el saber al menos donde radica tal cultura, su antigüedad, actividades económicas, religión, nivel tecnológico, total aproximado de su población, etc. Es decir, hay que considerar que:
Ya que nos hemos adentrado en el tema, podemos plantear nuestro problema de estudio. El planteamiento cualitativo suele incluir los objetivos, las preguntas de investigación, la justificación y la viabilidad, además de una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema y la definición inicial del ambiente o contexto (Hernández, Fernández y Baptista, 2006, p. 524).
Es importante destacar con referencia a la cita anterior que para plantear el problema de la investigación cualitativa, primeramente el investigador debe compenetrarse del tema de la investigación para poder realizar el planteamiento, no es como en el cuantitativo donde primero se acota lo que se pretende medir o evaluar para luego proceder, todo lo contrario, ya con el conocimiento del tema, es entonces cuando puedo realizar los objetivos y las preguntas de investigación. De igual forma, podemos ver que las partes del planteamiento del problema cualitativo son similares a las del cuantitativo, sólo que:
los objetivos y preguntas poseen una naturaleza distinta en la investigación cualitativa, ya que en ésta no se busca precisar ni acotar el problema o fenómeno de estudio al comenzar el proceso. Tales elementos del planteamiento son más bien enunciativos y constituyen un punto de partida en la investigación (Hernández, Fernández y Baptista, 2006, p. 524).
Así mismo, la justificación tiene el mismo grado de importancia que en el planteamiento cuantitativo y se deberán seguir los mismos criterios ya enunciados en la entrada anterior sobre el planteamiento cuantitativo, estos son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario